El Realejo, también conocido como Relajo-San Matías, es un barrio de la ciudad de Granada. Nuestro amor por este barrio nace cuando empezamos nuestra andadura turística. De ahí que queramos enseñársela a los viajeros que ponéis vuestra confianza en nosotros.
Razones para visitar El Realejo en Granada
Y es que desde que en 2014 empezáramos nuestra andadura por este barrio, El Realejo se ha convertido en un lugar peculiar. Vemos pasear por sus calles a todo tipo de gente y los edificios, qué decir de los edificios. Miramos blanca y cosmopolita la escuela de arquitectura justo al lado del Campo del Príncipe. La gente “moderna” que de ahí sale andando por el barrio.
Foto de la cuesta del Realejo tomada desde arriba
Las pinturas de “El niño de las pinturas” que sorprenden por su color y novedad. Así como por los sentimientos que transmiten. Todo eso, mezclado con los callejones de origen judío, los empredados, las construcciones antiguas, … Todo, hace que un día decidiéramos hacer llegar a la gente el mismo encanto que teníamos cada día en forma de visita guiada.
Sabemos que todo el que viene Granada conoce el barrio del Albaicín conoce el barrio del Sacromonte y desde luego son imprescindibles, pero Granada tiene algo más. Y no lo ocultan sus calles, poetas, pintores… rincones de EL Realejo con historia y arte.
Como lo que creemos es que lo que tiene por demás Granada es precisamente la cultura. En nuestra visita guiada Contrastes de Granada, hemos preparado un producto ideal para el choque entre la historia del El Realejo y la modernidad.
En un paseo diferente, veremos en las paredes de un grafiti, un llanto, una sonrisa y una escena de amor. Pasearemos junto a la gente joven a su moda y a su bola, y a la gente de toda la vida del barrio, que anda por sus calles. El olor a pan, a café, porque ahí encontraremos algunas de las mejores cafeterías de Granada . Todos los pequeños detalles que creemos que son lo que hacen de las experiencias, unas experiencias perfectas.
Breve Historia de El Realejo
Años y años de historia árabe y cristiana marcan a Granada.
En toda esta historia hay que destacar la historia de la Granada Judía. Pues bien el barrio El Realejo, como se conoce hoy era ese barrio, y es que durante bastante tiempo la cultura árabe, reinante en la ciudad, vivió en paz con la judía, al menos hasta la reconquista de los Reyes Católicos y la expulsión de los judíos, a partir de ese momento, es cuando se le da el nuevo nombre.
Pero este barrio judío de una ciudad nazarí no dejó de crecer con la nueva época histórica de granada, y algunas de sus calles y plazas son un indispensable para vecinos y visitantes.
El Campo del Príncipe
Sin duda es la imagen de las cruces en Granada, una plaza de reunión, de encuentro. Desde 1947 tras su construcción, es una plaza histórica para la ciudad.
Y es que está presidida por la figura en piedra del famoso Cristo de los Favores, a quien granadinos tienen fervor. Una plaza digna de visitar si vienes en Semana Santa, la cercanía a la Iglesia de San Cecilio, patrón de Granada, y las terrazas que envuelven la plaza, hacen que sea un imprescindible para el paseo y el tapeo.
La Casa de los Tiros
Un edificio que se encuentra en la Calle Pavaneras, hoy convertida en Museo. Pues esta casa tal y como la vemos hoy, se construyó en el siglo XVI. Pero primero fue antigua mezquita, posteriormente pasó a ser una iglesia y a principios del XVI tanto la casa como los terrenos que ocupan empezaron a pasar de una mano a otra hasta que en 1929 pasó a ser del Estado y hoy es el museo tal y como lo conocemos que nos cuenta la historia de Granada. Si pasáis por ahí no podéis dejar de visitar La Cuadra Dorada, mirar sus techos y las vigas que lo sujetan. Son verdaderas obras de arte esculpidas en madera, con historias de hazañas en relieve de héroes españoles.
La Corrala de Santiago
La Corrala de Santiago es un edificio perteneciente a la zona del campus del centro de la Universidad de Granada. Aunque hoy está dedicado a uso múltiples, merece la pena pasar a visitarlo. Es un edificio que nos muestra un claro ejemplo de la arquitectura de las casas típicas granadinas. Su patio central da acceso al zaguán. Y tanto los pilares de piedra como las plantas y la madera, son típicos de la arquitectura granadina.
Desde El Realejo a la Alhambra
Otra de las cosas que más nos gustan de El Realejo, la cercanía a la Alhambra. Pero la facilidad está en cuanto a la distancia, porque la forma física debe estar garantizada. Las cuestas empinadas para subir parecen un castigo. Sin embargo, si estás en la Alhambra no dudes en bajar por ahí. Ver las calles llenas de gente, las plazas y terrazas, así como la belleza de la planicie del resto del barrio.
Enseñarte todo esto es posible, nosotros lo hacemos en nuestro Tour Contrastes de Granada. Pero si estás cerca y quieres saber qué más visitar en este barrio puedes pasar a vernos aquí.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.